Carolina Accomazzo, abogada de ABOGADAS DE SALUD®, fue invitada recientemente al programa Debate y Convergencia de FM Zónica junto a Osvaldo González, donde expuso los efectos de las nuevas resoluciones de la Superintendencia de Servicios de Salud sobre los afiliados de prepagas y Obras Sociales, especialmente para los monotributistas. Estas normativas establecen restricciones importantes en la cobertura para afiliados con planes cerrados y para aquellos que derivan sus aportes de monotributo, poniendo en riesgo el acceso a una atención adecuada. La abogada señaló que estas disposiciones profundizan una situación ya deteriorada para los afiliados, particularmente desde la pandemia.

Restricciones en la Cobertura de Planes Cerrados y Acceso a Cartillas

En el programa, Carolina explicó que la normativa reciente impone que aquellos con planes cerrados no podrán acceder a profesionales ni servicios fuera de su cartilla. Esto implica que, si un afiliado recurre a un médico externo y recibe una receta para un tratamiento específico, la prepaga ya no está obligada a cubrirlo. Esta limitación es un golpe importante para personas que, por condiciones de salud graves como cáncer o enfermedades crónicas, requieren tratamientos de alto costo. La resolución restringe el acceso a servicios médicos cruciales, lo que deja a muchos afiliados en una situación de desprotección.

Restricciones para Monotributistas: Triangulación de Aportes y Cobertura Limitada

La situación es especialmente compleja para monotributistas. Carolina explicó que, debido a la triangulación de aportes, estos usuarios ya enfrentan restricciones adicionales en su cobertura. Ahora, con las nuevas normativas, aquellos que derivan sus aportes a través de monotributo tendrán aún menos opciones dentro del sistema de salud privado, que continúa limitando sus prestaciones y acceso a servicios. Las restricciones en la cobertura implican que muchos monotributistas deben pagar tratamientos costosos de su bolsillo, lo cual agrava aún más las inequidades en el acceso a la salud.

Aumento en las Facturas de Prepagas y Modificaciones en Cuotas

Además, las regulaciones incluyen modificaciones en las facturas de las prepagas, permitiendo ajustes en las cuotas. Carolina alertó que estos incrementos afectarán directamente la economía de los afiliados, quienes ya enfrentan una situación económica difícil y podrían ver cómo sus facturas de prepagas aumentan sin previo aviso, dificultando su capacidad de sostener una cobertura de salud adecuada.

ABOGADAS DE SALUD® y la Defensa del Derecho a la Salud

Desde ABOGADAS DE SALUD® consideran que estas restricciones de cobertura son incompatibles con el derecho a la salud y generan un retroceso en la protección de los derechos de los usuarios de prepagas y Obras Sociales. Carolina afirmó que, en muchos casos, la judicialización podría ser la única vía para que los afiliados obtengan la cobertura necesaria, especialmente en tratamientos de alto costo y de carácter urgente. El equipo de ABOGADAS DE SALUD® trabaja para asesorar y acompañar a las personas afectadas por estas normativas, quienes en muchos casos se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Un Sistema de Salud en Crisis y el Rol de ABOGADAS DE SALUD®

La salud en Argentina enfrenta actualmente serios desafíos, y esta normativa parece ampliar las dificultades de acceso a una cobertura amplia y adecuada. Desde ABOGADAS DE SALUD®, Carolina y su equipo buscan visibilizar estas problemáticas para que la comunidad esté informada y conozca sus derechos. En un sistema donde el acceso a la salud es fundamental, estas abogadas brindan una defensa crucial frente a restricciones que afectan a miles de usuarios y que dificultan el acceso a servicios médicos esenciales.

Podés escuchar la nota completa por acá:

Carolina Accomazo

Abogada Fundadora

 

Con años de ejercicio en la profesión, Carolina ha trabajado en estudios jurídicos y en el área de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como abogada apoderada de la Obra Social de Personal No Docente y ha profundizado su formación con posgrados en Derecho Laboral y Derecho de la Salud en la Universidad de Buenos Aires. Junto a la Dra. Abdala, Carolina está al frente de todos los juicios del estudio.

Leave a Reply:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *