 
            
En la actualidad, la incertidumbre en torno a la cobertura de salud, especialmente en prepagas y obras sociales, genera inquietud entre los usuarios. La abogada Jimena Abdala, del equipo de ABOGADAS DE SALUD®, analiza los efectos de las recientes normativas sobre temas clave, como la triangulación de aportes y las restricciones en los planes cerrados, afectando particularmente los tratamientos de fertilidad.
¿Qué es la Triangulación de Aportes y Por qué Genera Controversia? ¿Afectaría al acceso a Salud?
La triangulación de aportes ha permitido, hasta ahora, que los afiliados puedan derivar sus contribuciones a una prepaga a través de una obra social. Sin embargo, nuevas normativas buscan eliminar esta intermediación, permitiendo que los usuarios elijan una prepaga directamente, lo cual, en teoría, podría facilitar el acceso a la cobertura de salud respecto a preastaciones específicas. Abdala explica que esta medida podría beneficiar a aquellos que buscan cobertura salud en tratamientos de fertilidad, un servicio de alto costo y fundamental para muchas mujeres.
Restricciones a la Cobertura de Salud en Planes Cerrados y Acceso a Medicamentos
Uno de los cambios recientes establece que, en planes cerrados, las obras sociales no cubrirán medicamentos recetados por profesionales fuera de la cartilla. Esta normativa ha generado preocupación en personas que requieren medicamentos de alto costo. La doctora Abdala explica que esta restricción podría limitar aún más el acceso a la cobertura de salud y sugiere que es probable que muchos usuarios deban recurrir a la vía judicial para obtener la cobertura de salud y tratamientos necesarios.
Impacto en la Cobertura de Salud en los Tratamientos de Fertilidad
A pesar de la Ley de Reproducción Asistida, que obliga a las obras sociales y prepagas a cubrir ciertos tratamientos de fertilidad, muchas mujeres enfrentan obstáculos para acceder a estas prestaciones. Según Abdala, la eliminación de la triangulación podría facilitar el proceso para quienes requieren tratamientos de fertilidad, aunque advierte que algunas prepagas podrían continuar imponiendo trabas administrativas. Además, destaca que las mujeres con condiciones como baja reserva ovárica deberían poder congelar óvulos, aun si no planean tener hijos de inmediato, algo que muchas veces las prepagas deniegan.
El panorama para los usuarios de prepagas y obras sociales en Argentina continúa siendo incierto respecto a la cobertura de salud y a los costos en lo que respecta a las cuotas de prepagas, especialmente con las nuevas normativas que afectan la triangulación de aportes y las restricciones en planes cerrados. Desde ABOGADAS DE SALUD®, instan a difundir esta información para que las personas comprendan sus derechos y opciones, y estén preparadas para enfrentar estos cambios en el sistema y la cobertura de salud.
Escuchá la nota completa de Jimena Abdala para Bajo el Volcan por Fm la Tribu FM 88.7 acá
Jimena Abdala
Abogada Fundadora
Con una amplia trayectoria profesional y académica en Derecho de la Salud, Jimena cuenta con un posgrado en Derecho de la Salud de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado como abogada en estudios jurídicos y ha sido parte del equipo legal de la Obra Social Unión Personal y de las prepagas Medicus y Accord Salud. Además, ha representado de manera independiente a afiliados en numerosos casos

